Primeros meses de voluntariado en Leipzig

Primeros meses de voluntariado en Leipzig

 

 

Hallo!!!

Vuelvo por aquí para contaros un poquito cómo han sido estos primeros meses viviendo en Leipzig. La verdad es que no voy a mentir, las primeras semanas en la guardería fueron muy duras, de repente me encontré con un grupo de unas 25/28 mini-personitas de entre 2 y 7 años que prácticamente saben hacer de todo por sí solas y necesitan muy muy poca ayuda, además hablan mucho tanto en alemán como en francés, y yo no tenía ni idea de ninguno de los dos idiomas, y entre la frustración de no poder comunicarme y de que además tampoco es que tuvieran mucho interés en mí, se me hizo muy duro, pero al poco tiempo empecé a entender un poquito de lo que me decían, alguna de las niñas empezaron a querer jugar conmigo y eso junto al apoyo y ayuda de mi mentora ahí (que además es la profesora que les habla en francés) empecé a sentirme mucho mejor y ahora ya soy un lobo más del grupo (aquí se dividen en grupos de animales) y no puedo estar más feliz con estos peques.

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, en el piso estamos muy a gusto, nos llevamos muy bien las 7 y la verdad es que nos organizamos mejor de lo que creiamos, además el resto de voluntarias son geniales, hemos creado una familia súper guay y ya hemos tenido unos cuantos cumpleaños y también hemos hecho algún que otro viaje juntes, por ejemplo hicimos una escapada de un finde a Praga, y tenemos planeado alguno para más adelante, además yo ya he tenido mi primera visita ya que vino a verme un finde una amiga que esta de Erasmus en el norte de Alemania.

 

 

También estuvimos una semana en un seminario en Weimar, hablamos sobre expectativas y qué queremos hacer tanto durante el voluntariado como a largo plazo, y también pudimos conocer a más personas que están de voluntariado en diferentes sitios de Alemania (e incluso algunas ya han venido de visita jajajaja). Estoy muy feliz aquí, la ciudad es increíble y me siento completamente en mi sitio, ¡con deciros que hasta hemos formado una banda de música! Yo estoy aprendiendo a tocar la batería pero el resto saben un poco más, aunque de momento ya hemos aprendido una canción jajajajaja.

 

Hasta la próxima, Elecé.

Expandiendo mi voluntariado: Facilitando talleres por primera vez

Expandiendo mi voluntariado: Facilitando talleres por primera vez

Tras una formación de casi 10 días en el Mar Baltico leton junto con unos 25 participantes más de alrededor de toda Europa en la que reflexionamos, aprendimos y nos conocimos a nosotros mismos y mismas; volví a Berlín llena de conocimientos. Como colofón del proyecto, se debían realizar labores de difusión mi asociación he traído los temas y conocimientos transmitidos para que mis compañeras y yo aprendiéramos juntas acerca del importante tema: salud mental y burnout en trabajo social y comunitario.
La formación estaba dirigida a trabajadoras sociales y con jóvenes (youth workers), lo cual hacía que no hubiera límite de edad como suele pasar en otras actividades de Erasmus +. Durante ese tiempo mi voluntariado se detuvo para que no se solaparan los pagos, y para allá que me fui a Riga con Fenja, una compañera del proyecto. Volamos a Riga (porque el tren no pasa por Kaliningrado, territorio ruso entre Polonia y Lituania) y de ahí tomamos un autobús que nos llevó al extremo maritimo de Letonia, atravesando la mitad del país y pudiendo apreciar las
diferencias entre la capital, bien cuidada y donde la mayoría de personas viven, y los bastos campos hasta el mar, donde los pueblitos y ciudades se ven desangeladas y verdaderamente deprimidas.
Al llegar a Liepaja, la ciudad donde la asociación organizadora, Radi Vidi Pats, está situada; nos llevaron a la granja de lavanda donde lo único que nos separaba de la infinita playa báltica era un bosque de pinos, descansamos y conocimos a nuestros compañeros. Pasamos allí nueve días super enriquecedores tanto a nivel social como intelectual y, por supuesto, personal.
Dado que la formación era sobre salud mental en nuestro contexto laboral, todas las personas que participábamos pudimos sentirnos (demasiado?) identificadas en las temáticas: burn-out syndrome, es decir, quemarse de trabajar tanto, sobre todo cuando nuestro trabajo nos gusta y no podemos “desconectar”; el círculo de resiliencia, esto es, como hacer que nuestro sufrimiento emocional se convierta en
crecimiento y nos hagamos más fuertes; formas diferentes de aprender (no solo de memoria, tambien a traves de los sentidos, de las emociones, de las experiencias…); maneras de motivar a las personas voluntarias que vienen a nuestras organizaciones: de donde viene la motivación, como podemos alimentarla, como podemos hacer que los voluntarios y compañeras no “desfallezcan”?

No solamente fueron estos los contenidos, nueve días dieron para muchísimo, aprendimos también a identificar nuestras necesidades de cara a los autocuidados. Cuidarnos a nosotras mismas es la mejor de las maneras de mantener nuestras vidas en equilibrio con nuestras necesidades y emociones. Sobre los temas mas importantes aprendidos Fenja y yo hemos hecho un folleto, aparte del taller que
impartimos a las compañeras una vez en Berlín, debido a la importancia que tienen estos temas en nuestro ámbito. Queremos que no solo quede en nosotras sino llevarlo a otras organizaciones y colectivos que entiendan inglés y publicarlo de manera gratuita en la web de Trial & Error para que cualquiera pueda implementar los temas en su día a día y en su trabajo con personas.
Porque el mar Baltico me dijo que si no me cuido yo, no puedo cuidar a los demás

Damos la bienvenida a Irene!

Damos la bienvenida a Irene!

¡Hola a todos!

Mi nombre es Irene, tengo 26 años y soy maestra de Educación Infantil. Soy de un pequeño pueblo asturiano del concejo de Cabranes, llamado Santolaya de Cabranes. Y ésta es mi historia sobre mi voluntariado.

Desde siempre he tenido claro que quería participar en un voluntario, pero nunca hasta ahora he sido capaz a decidirme a qué tipo o dónde me vería trabajando o viviendo. Hasta que vi el anuncio de un voluntariado en una escuela de educación alternativa, Steiner, en Galway, Irlanda.

Por causalidades de la vida, hace 3 años que estuve viviendo allí unos 7 meses y me había enamorado por completo de aquella ciudad. De alguna manera sabía que en algún momento de mi vida, volvería. Pero nunca imaginé que sería trabajando de maestra (mi vocación desde niña) en una escuela … Es como mi sueño hecho realidad.

Así que por eso, una vez visto el anuncio algo me dijo que era una señal para que yo pudiera cumplirlo. Me puse manos a la obra, contacté con Maria de Europa Aquí, que es mi coordinadora, y gracias a su ayuda y su guía, conseguí enviar mi curriculum y carta de presentación a mi actual escuela.

Y aquí estoy, embarcada de lleno en el voluntariado desde el día 25 de agosto. Estoy en una escuela de Educación Steiner, llamada Cuan Na Caillimhe SNC, Steiner Education.

Lo que sé hasta ahora sobre este tipo de educación, es que está basado en el aprendizaje a través de la naturaleza, pasar mucho tiempo en el bosque, jardín, etc … el arte, la música y el juego libre, son los principales pilares de ella. (Cosa con la que coincido mucho como maestra).

De momento es mi primera toma de contacto con una educación alternativa, y estoy disfrutando como una niña pequeña cada día en esta maravillosa escuela.

De momento, todo va estupendamente … Adaptándome al ritmo de trabajo e intentando dar lo mejor de mí cada día. Aquí ni la lluvia ni el mal tiempo nos puede parar.

Os iré informando.

Proyecto CES en Leipzig

Proyecto CES en Leipzig

Hola, soy Lucas Cathel (o Elecé depende de a quien le preguntes jajajaja), tengo 21 años y acabo de llegar a Leipzig una ciudad del estado de Sajonia, en el este de Alemania, estoy aqui para realizar un voluntariado europeo de un año.

Voy a trabajar en una guardería super chula y estoy muy nervioso por empezar ya, siempre me ha gustado muchísimo trabajar con personas pero tengo predilección por las más peques, así que esta es una gran oportunidad para mi.

Además vivo en un piso que está en el propio centro sociocultural que tiene die VILLA, la organización que me acoge aquí, ¡y de vez en cuando puedo hacer tambien algunos proyectos en el centro!

Aún no se prácticamente nada de alemán asique poco a poco y tirando del inglés hasta que pueda comunicarme un poco.

Ya os iré contando.

Campamentos de Verano

Campamentos de Verano

Este mes de julio ha sido sin duda el mes de más trabajo de toda mi experiencia en el voluntariado. Empezamos la temporada de campamentos de verano y con ella he trabajado dos semanas acampando a las afueras de Brno, en Bukovina, y otras dos semanas en dos campamentos urbanos en la propia ciudad. En todos ellos he trabajado con niños echando una mano en todo lo posible, organizando juegos y apoyando a los monitores.

Los tres han sido geniales, pero aquel en el que mejor me lo he pasado y más he aprendido ha sido el campamento de madera en Legato. Teníamos un grupo reducido de 12 niños entre 8 y 12 años que hacían genialidades en el taller. Mi trabajo en principio era ayudarles a construir y utilizar las herramientas peligrosas (no había trabajado con madera en mi vida), pero al final acabaron ayudándome mas ellos a mí que yo a ellos, la mayoría me dejaron impresionados con el talento que tenían para construir aviones, robots, coches, barcos…. El futuro de la ingeniería checa está en buenas manos.

Pero de entre todos ellos el que más me ha enseñad ha sido Sam, el que está a mi lado en la foto, tenía problemas para relacionarse con sus compañeros y para obedecer, siempre inquieto y de un lado para otro, veía el mundo de otra manera y necesitaba de una atención especial. Aun sin saber muy bien porque yo era una de las pocas personas a las que escuchaba, ya que ni yo hablo checo ni el inglés, pero durante esa semana fuimos hermano mayor hermano pequeño, guiándolo para que se integrara de la mejor manera posible con sus compañeros y que disfrutara del campamento como lo que es, un niño más que no tiene ningún tipo de maldad y solo quiere jugar.

Descubriendo Irlanda

Descubriendo Irlanda

Hoy Irene, futura voluntaria Europea en Galway comparte su investigación sobre Irlanda.

Nombre del País: Irlanda

  •  La capital es Dublín, y tiene una población 5.006.907.
  • El estado es una república con un sistema de gobierno parlamentario. El actual presidente de la República de Irlanda es Michael D. Higgins, del partido Laborista.
  • La moneda de la República de Irlanda es el Euro.
  • La temperatura media de invierno y verano en este país es: en invierno entorno a los tres grados centígrados y la máxima en verano oscila entre los diecinueve grados o veinte. Aunque rara vez, sube a más de veinte grados, y en invierno tampoco es muy común que bajen las temperaturas a menos de un grado.
  •  Los inviernos son grises y muy húmedos, ya que es un país con una humedad de casi el 100%. Por lo que los veranos son agradables y muy cómodos porque nunca pasarás calor.
  • Uno de los muchos parques naturales que tiene este país, es el el Parque Nacional de Connemara, en el condado de Galway. En el que podemos encontrar suaves pendientes con un color maravilloso y llevo de diferentes tipos de naturaleza, en el que también encontraremos fiordos preciosos y magestuosos extendidos a lo largo de todo el Parque. A parte de naturaleza pura, podemos encontrar un megestuoso castillo, en la Bahía de Kylemore, situado en la orilla de uno de los pantanos más grandes del parque natural.
  • El plato más famoso en Irlanda es el llamado Irish Stew, es un estofado de carne de ternera que se sirve con muchas verduras, y sobre todo, patata cocida. En Irlanda es muy típico que te sirvan la mayoría de los platos junto con un poco de puré de patata para acompañar, sobre todo si pides carne.
  • En Irlanda conviven con dos idiomas oficiales, el principal que es el inglés, y el gaélico o también llamado Irlandés. Es una lengua que poca gente habla a pesar de ser oficial en el país, se estudia en las escuelas, pero debido a la gran demanda del inglés es una lengua que se está perdiendo. En irlandés hola, me llamo Irene, se diría: Dia duit, Irene is ainm dom. La pronunciación es un poco diferente de lo que se escribe.
  • Uno de los escritores por escelencia Irlandés más famoso es Oscar Wilde, una obra suya podría ser «El retrato de Dorian Grey».
  • Una película de las más famosas por estar rodada en Dublín, es «ONCE», es una historia de amor, los cuales crean un grupo musical, y es famosa por su banda sonora, la cual ganó un oscar a la mejor canción.
  • Un hecho histórico que marcó un antes y un después en la historia de Irlanda, fue la hambruna irlandesa, en español, y en inglés conocida como The great hunger. Es un momento de la historia marcado por la escasez, la migración y el hambre, debido a una enfermedad que se había generado en las patatas. Alimento que durane el año 1840, era del que dependía la mayoría de la población irlandesa, y parte de Europa.
  • Un/a artista visual importante: William Orpen, pintor irlandés famoso por sus retratos.
  • Uno de los eventos anuales por excelencia en Irlanda, es el día de San Patricio, en inglés Sant Patrick’s Day, el cual es fiesta nacional en toda Irlanda, y su día es el 17 de marzo.
  • Los 3 lugares turísticos más famosos del pais:
    • El principal lugar más turítico de Irlanda es Dublín, ya que es la capital del país, y en ella hay miles de planes a realizar, entre los cuales, puedes visitar la fábrica de la famosa cerveza irlandesa Guinness, en el cual puedes servirte tu propia pinta.
    • Otro lugar turístico son los Cliffs of Moher, en el condado de Galway, donde se rodaron algunas escenas de la famosa novela Harry Potter.
    • Y por último diría, The Giant’s Causeway, en la costa de Irlanda del Norte. Un lugar mágico el cual también sirvió en muchas ocasiones como lugar de grabación para la famosa serie Juego de Tronos.
  • El funcionamientos de los buses y trenes, es bastante bueno si lo comparamos con España. Por mi experiencia en Galway, hay muchos buses urbanos por toda la cuidad, y para poder viajar por el país hay la opción de bus o tren, bastante económico no es muy caro, y están muy conectadas unas cuidades con otras.
  • 3 cosas curiosas que has descubierto sobre el país:
    • El pub más antiguo del mundo está situado en Irlanda.
    • Es donde se originó Halloween.
    • La isla es conocida como la Isla esmeralda, debido a su verde radiante que cubre el país.