Picnic intercultural en El Bosque Comestible

Picnic intercultural en El Bosque Comestible

Cuando diferentes culturas se encuentran un día en el aire libre esto es lo que sale: una increíble mezcla de idiomas, compartir y probar la comida, los bailes y la música de todo el mundo! Esto es lo que pasó el sábado en el Bosque Comestible, una area de encuentro con otros seres humanos y con la naturaleza. En colaboración con la asociación Accem y el centro de menores, hemos hecho un día de intercambio y fiesta en la naturaleza. A partir de un tandem lingüístico aprendimos a presentarnos en otros idiomas, hablamos de los platos más típicos de cada país, las fiestas tradicionales y las plantas! Fue un día de encuentro y compartir, que puede ser el principio de un camino más grande sobre el intercambio cultural.

El espacio del Bosque Comestible está abierto para todas las personas y todas las ideas. La naturaleza cuida de los humanos y los humanos cuidan de la naturaleza. Quedamos en El Bosque el sábado 22 de junio para preparar el espacio para siguientes actividades.

Nos vemos en el prao!

 

Informando sobre el voluntariado CES

Informando sobre el voluntariado CES

El pasado viernes nos acercamos al IES Carreño Miranda para conocer a las personas jóvenes que forman parte de los módulos de formación profesional de Integración social y educación infantil y darles a conocer la oficina Europa Aquí, el trabajo que desarrollamos en la misma y los proyectos de movilidad que pueden beneficiarse como jóvenes de Avilés.

Además contamos con la participación de Lucia Cano y Hadi Diallo, ex-alumnas del ciclo de integración y beneficiarias de diferentes becas de movilidad gestionadas por nuestras oficina que vinieron a contar su experiencia. Hadi nos explicó sobre su proyecto de voluntariado de 1 año con personas con discapacidad en Bélgica y Lucia nos contó su experiencia durante el intercambio «Sense Art» en Lublín, Polonia.

A lo largo de los próximos meses realizaremos más charlas y eventos informativos en diferentes recursos y espacios de la ciudad. ¡Os tendremos informados!

¡Ven y conoce a Riekstroze! 😊

¡Ven y conoce a Riekstroze! 😊

Hoy, cuando la ciudad reluce muy otoñal, la realidad ha superado mis expectativas. «Las aventuras de Riekstroze» es la razón de mi felicidad. Así se llama la exposición de mis dibujos y mis cuentos que tendrá lugar el 18 de octubre en el edificio llamado «La Noria» dentro de la parque de la Ferrera. Al principio de mi SVE no pude ni imaginar que ya en octubre podría tener una exposición de mis dibujos y cuentos. ¡Además en España! Es el acontecimiento más feliz de mi tiempo en Avilés.

«Las aventuras de Riekstroze» son cuentos infantiles e ilustraciones hechas por mí, el fruto de mi trabajo. Como se puede intuir la heroína principal se llama Riekstroze, y me gustaría revelar que es una princesita unicornia que vive en la tierra redonda de las Princesas- Unicornios. Durante su segundo año de vida Riekstroze tiene muchas aventuras extraordinarias. Cabe mencionar que la tierra redonda donde vive por sí misma es muy extraordinaria. Todos los personajes, entornos y objetos que se podrá ver en esta exposición son fruto de mi imaginación. Cada personaje ha sido creado con mucha creatividad. Cada dibujo ha sido dibujado con mucho cariño y mucho cuidado. Cada cuento ha sido escrito con mucha entrega y toda la inspiración que tengo.

La oportunidad de poder presentar a mis personajes y mi tierra de fantasía, el fruto de mi imaginación y trabajo, me causa gran felicidad. Están todos invitados a la inauguración de la exposición «Las aventuras de Riekstroze» este jueves, el 18 de octubre a las 11:00 y a las 18:30 en la Noria de la parque de la Ferrera.

El pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia de Avilés en el Ayuntamiento

El pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia de Avilés en el Ayuntamiento

Hola a todos, soy Anete, soy de Letonia y estoy haciendo mi trabajo de voluntariado europeo aquí en Avilés. Uno de los proyectos en los que participo es El Consejo de la Infancia, mis actividades básicas en este proyecto generalmente se consisten en preparar diversos juegos y dinámicas para los niños y adolescentes del Consejo de Infancia.

El jueves 26 de abril ha sido un día de gran importancia para todo en Consejo de Infancia y Adolescencia de Avilés. Este día hemos tenido un pleno en el ayuntamiento para conversar diversos tópicos, planos, proyectos y objetivos. Un día antes un nuevo plan de Infancia y Adolescencia ha sido publicado .Estamos muy orgullosos y alegres, porque este plan que abarca el período de 2018 a 2022 ha sido creado y elaborado por los niños y adolescentes que protagonizan el Consejo de Infancia y Adolescencia de Avilés.

En el pleno de 26 de abril participaron casi veinte niños y adolescentes entre 7 y 18 años. En este pleno cada uno de los participantes se han expresado sobre diversos tópicos de importancia local y mundial a través de la prisma de infancia que en la mayoría de los casos es mucho más creativa que la de los adultos. Los niños y adolescentes han contado del proyecto actual del grupo CIAA (Consejo de Infancia y Adolescencia) que se llama «Juega-barrios», que se basa en una idea creativa de que se puede encontrar juegos en todas las partes de la ciudad, se necesita solamente la imaginación. ¡Qué perspectiva tan creativa de ver la ciudad!

Otro proyecto presentado de gran actualidad que ha causado un gran interés en todos los presentes es la creación de una capsula del tiempo que guardaría varios datos importantes del este período y estaría reabierta solamente en el año 2030.Este pleno ha sido tambien una experiencia de valor para los adultos presentes, porque hay tantas cosas que se puede aprender de los niños.

Taller de inglés

Taller de inglés

¿Sabías que una serpiente considerada tímida y agradable para cooperar puede matar a 289
personas adultas con el veneno que contiene una sola mordida suya? ¿O qué una vaca viendo
su reflejo en el espejo piensa que es otra vaca? ¿Por qué son las morsas tan sociales? En el
taller del inglés hemos entrado en roles de animales para expresar a través una prisma un
poco salvaje los rasgos del carácter que también posee una persona. Nos hemos buscado,
clasificado y encontrado las palabras y ahora sabemos que «street» no tiene mucho que ver
con los maratones y que no se puede vestir un «bridge», ni que tampoco un «cloud» podría
ser del algodón.

¡Comenzamos! Nuestro seminario Internacional, Let´s celebrate!

¡Comenzamos! Nuestro seminario Internacional, Let´s celebrate!

Desde Europa Aquí estamos contentísimas porque este sábado comienza por fín  el seminario Let´s celebrate!11 años de experiencias de inclusión a través del Servicio Voluntario Europeo.

Del 21 al 27 de Octubre tendremos la suerte de contar con muchas de nuestras socias europeas y con personas ex-voluntarias que participarón en nuestro proyecto en el pasado.

Durante los siete días de duración del encuentro se llevarán a cabo diferentes reuniones de trabajo, con el objetivo de intercambiar experiencias y reflexiones sobre el Servicio Voluntario Europeo y de estudiar sus beneficios para los jóvenes desde una óptica de inclusión.

Como resultado de estas reuniones se elaborará un documento de buenas prácticas, que incluirá lecciones aprendidas en materia de inclusión, así como una ‘check list’ o lista de verificación con la que se pretende potenciar la inclusión en proyectos de movilidad juvenil y, de forma más concreta, en iniciativas del Servicio Voluntario Europeo.

Al margen del trabajo interno, el seminario contará con algunas actividades abiertas al público, que tendrán lugar los días 23 y 26 de octubre:

Lunes 23

  • 16:00 h. Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Avilés. La concejala de Juventud, Raquel Ruiz, recibe a las personas participantes en el encuentro “Let’s Celebrate”.

  • 17:00 h. Edificio de Servicios Universitarios. Presentación de las organizaciones participantes. La presentación se desarrollará utilizando la llamada “metodología Pechakucha».

Jueves 26

  • 17:00 h. Edificio de Servicios Universitarios. Presentación del documento de buenas prácticas y ‘check list’ para potenciar la inclusión en proyectos de movilidad.

  • 20:00 h. Factoría Cultural. Fiesta de clausura.

¡ Esperamos veros!