Primeros meses de voluntariado en Leipzig

Primeros meses de voluntariado en Leipzig

 

 

Hallo!!!

Vuelvo por aquí para contaros un poquito cómo han sido estos primeros meses viviendo en Leipzig. La verdad es que no voy a mentir, las primeras semanas en la guardería fueron muy duras, de repente me encontré con un grupo de unas 25/28 mini-personitas de entre 2 y 7 años que prácticamente saben hacer de todo por sí solas y necesitan muy muy poca ayuda, además hablan mucho tanto en alemán como en francés, y yo no tenía ni idea de ninguno de los dos idiomas, y entre la frustración de no poder comunicarme y de que además tampoco es que tuvieran mucho interés en mí, se me hizo muy duro, pero al poco tiempo empecé a entender un poquito de lo que me decían, alguna de las niñas empezaron a querer jugar conmigo y eso junto al apoyo y ayuda de mi mentora ahí (que además es la profesora que les habla en francés) empecé a sentirme mucho mejor y ahora ya soy un lobo más del grupo (aquí se dividen en grupos de animales) y no puedo estar más feliz con estos peques.

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, en el piso estamos muy a gusto, nos llevamos muy bien las 7 y la verdad es que nos organizamos mejor de lo que creiamos, además el resto de voluntarias son geniales, hemos creado una familia súper guay y ya hemos tenido unos cuantos cumpleaños y también hemos hecho algún que otro viaje juntes, por ejemplo hicimos una escapada de un finde a Praga, y tenemos planeado alguno para más adelante, además yo ya he tenido mi primera visita ya que vino a verme un finde una amiga que esta de Erasmus en el norte de Alemania.

 

 

También estuvimos una semana en un seminario en Weimar, hablamos sobre expectativas y qué queremos hacer tanto durante el voluntariado como a largo plazo, y también pudimos conocer a más personas que están de voluntariado en diferentes sitios de Alemania (e incluso algunas ya han venido de visita jajajaja). Estoy muy feliz aquí, la ciudad es increíble y me siento completamente en mi sitio, ¡con deciros que hasta hemos formado una banda de música! Yo estoy aprendiendo a tocar la batería pero el resto saben un poco más, aunque de momento ya hemos aprendido una canción jajajajaja.

 

Hasta la próxima, Elecé.

Expandiendo mi voluntariado: Facilitando talleres por primera vez

Expandiendo mi voluntariado: Facilitando talleres por primera vez

Tras una formación de casi 10 días en el Mar Baltico leton junto con unos 25 participantes más de alrededor de toda Europa en la que reflexionamos, aprendimos y nos conocimos a nosotros mismos y mismas; volví a Berlín llena de conocimientos. Como colofón del proyecto, se debían realizar labores de difusión mi asociación he traído los temas y conocimientos transmitidos para que mis compañeras y yo aprendiéramos juntas acerca del importante tema: salud mental y burnout en trabajo social y comunitario.
La formación estaba dirigida a trabajadoras sociales y con jóvenes (youth workers), lo cual hacía que no hubiera límite de edad como suele pasar en otras actividades de Erasmus +. Durante ese tiempo mi voluntariado se detuvo para que no se solaparan los pagos, y para allá que me fui a Riga con Fenja, una compañera del proyecto. Volamos a Riga (porque el tren no pasa por Kaliningrado, territorio ruso entre Polonia y Lituania) y de ahí tomamos un autobús que nos llevó al extremo maritimo de Letonia, atravesando la mitad del país y pudiendo apreciar las
diferencias entre la capital, bien cuidada y donde la mayoría de personas viven, y los bastos campos hasta el mar, donde los pueblitos y ciudades se ven desangeladas y verdaderamente deprimidas.
Al llegar a Liepaja, la ciudad donde la asociación organizadora, Radi Vidi Pats, está situada; nos llevaron a la granja de lavanda donde lo único que nos separaba de la infinita playa báltica era un bosque de pinos, descansamos y conocimos a nuestros compañeros. Pasamos allí nueve días super enriquecedores tanto a nivel social como intelectual y, por supuesto, personal.
Dado que la formación era sobre salud mental en nuestro contexto laboral, todas las personas que participábamos pudimos sentirnos (demasiado?) identificadas en las temáticas: burn-out syndrome, es decir, quemarse de trabajar tanto, sobre todo cuando nuestro trabajo nos gusta y no podemos “desconectar”; el círculo de resiliencia, esto es, como hacer que nuestro sufrimiento emocional se convierta en
crecimiento y nos hagamos más fuertes; formas diferentes de aprender (no solo de memoria, tambien a traves de los sentidos, de las emociones, de las experiencias…); maneras de motivar a las personas voluntarias que vienen a nuestras organizaciones: de donde viene la motivación, como podemos alimentarla, como podemos hacer que los voluntarios y compañeras no “desfallezcan”?

No solamente fueron estos los contenidos, nueve días dieron para muchísimo, aprendimos también a identificar nuestras necesidades de cara a los autocuidados. Cuidarnos a nosotras mismas es la mejor de las maneras de mantener nuestras vidas en equilibrio con nuestras necesidades y emociones. Sobre los temas mas importantes aprendidos Fenja y yo hemos hecho un folleto, aparte del taller que
impartimos a las compañeras una vez en Berlín, debido a la importancia que tienen estos temas en nuestro ámbito. Queremos que no solo quede en nosotras sino llevarlo a otras organizaciones y colectivos que entiendan inglés y publicarlo de manera gratuita en la web de Trial & Error para que cualquiera pueda implementar los temas en su día a día y en su trabajo con personas.
Porque el mar Baltico me dijo que si no me cuido yo, no puedo cuidar a los demás

Guia de Consumo Sostenible en Avilés

Guia de Consumo Sostenible en Avilés

¿Quieres saber que son las opciones para consumir de manera más sostenible en Avilés y su comarca?

¿Tienes ganas de conocer los que producen nuestra comida y entrar un poco sus mentes?

En esta guía digital vas a:

– Descubrir o redescubrir las tiendas con un enfoque eco responsable.

– Encontrar entrevistas de agricultoras y agricultores de aquí que han optado por producir de forma respetuosa con el medio ambiente.

– Conocer la red asociativa que promueve y actúa por la ecología.

Y por supuesto es gratis.

Para conseguirlo aquí esta el enlace :

[Oficial] Guia de Consumo Sostenible en Avilés versión completa (con entrevistas)

Un verano de mil viajes

Un verano de mil viajes

Antes de este verano yo estaba un poco frustrado por no haber podido descubrir mucho de España. Y después fue este verano donde he tenido la suerte de conocer más de España pero también de Europa. Nunca había viajado tanto desde hacía mucho tiempo. Ahora ponte el cinturón, voy a contarte este verano loco.

 

Para empezar en Julio fui a Alemania para un Intercambio Juvenil en Wiesbaden sobre arte urbano. Fue la primera vez que era monitor de un grupo de jóvenes y me ha gustado mucho. Con la otra líder teníamos una súper relación y de cuidar de este grupo muy majo me ha dado una energía fuerte que viene del corazón. De ver una sonrisa en sus caras me daba alegría y más energía para hacer todo lo que había que hacer. No dormí mucho pero no me he sentido tan vivo en mucho tiempo.

Al fin de Julio estuve en Aragón con una amiga de Francia. Hemos visto la bonita Zaragoza, el desierto de Bardenas Reales y después fuimos en a un lugar un poco perdido, pero tan bonito, en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guarra. La naturaleza nos hizo muy bien. Hicimos una ruta maravillosa, una via-ferrata y, por primera vez para mi, barranquismo.

Después, en la mitad de Agosto, una amiga vino a descubrir Asturias. Aunque finalmente tenía que trabajar en su tesis y no ha podido ver mucho de la belleza de Asturias, ella quería aprovechar de la gastronomía de aquí y entonces fuimos todos los días por la comida y la cena a restaurantes. Fue también para mí una ocasión de profundizar en la diversidad de la comida española y momentos de placer con todos estos platos riquísimos.

A finales de Agosto nos hemos juntado con mi familia en País Vasco. Primero ha llegado mi hermano y su novia y descubríamos Bilbao y San Sebastián. Hemos celebrado el cumple de Emer (novia de mi hermano) allí. Fue guay tener estos momentos de complicidad con ellos. Después fuimos a Irún donde se ha juntado con nosotros mi hermana con mi sobrina de 7 años y mi sobrino de 1 año. Fue genial verlos de nuevo 😀 Fuimos a Zarautz, Getaria, Zumaia y un poco en la montaña. Fue súper guay bañarme con mi sobrina que nunca quería parar de jugar en las olas. Al final estamos de acuerdo: ¡País Vasco es súper bonito!

Luego, al principio de Septiembre, con Marten y Fabio fuimos a Polonia para un curso de formación organizado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea sobre facilitación grafica. Hemos llegado 2 días antes para aprovechar de Varsovia y fue una idea estupenda. El sábado fuimos de fiesta en los muelles del río y conocimos a nueva gente guay allí. Como había poco casos en Polonia no había muchas medidas, no toque de queda, e hice una fiesta “de verdad” para primera vez desde hace mucho.
Después fue el curso y de verdad fue una experiencia de vida tan fuerte y emocionante. ¡El grupo fue tan cariñoso! Había muchísima bondad y amor entre todos. Además la formación estaba súper bien hecha, muy rítmica e interesante. Fue uno de los mejor momentos de mi vida.

Y, para acabar, después de Polonia fui directamente a Mallorca. Yo estaba tan cansado porque dormí poco durante el curso que cuando he llegado fue al hotel directamente, comí y dormí 12 horas. El día siguiente llego un amigo francés y pasamos 5 días de locos allí. Mi amigo cuando está de vacaciones no es tanto de ahorrar dinero y pues me dije que por una vez no voy a pensar en el dinero y vamos a aprovechar al máximo de estos días.
Hicimos snorkeling, coastering y otras cosas guays durante el día y de noche fuimos a comer en sitios tan bonitos, cócteles por bebida y mucha sonrisa. Los dos tenemos un lado un poco loco entonces hemos reído un montón. Lo “peor” fue el sábado, fuimos al casino para jugar al póker en un capricho. Al final, aunque pensábamos que íbamos a perder, salíamos del casino con 145e más. Suerte del principiante.
Pero eso no cuenta, lo que vale más que el oro para mi es cuando mi amigo que no se sentía bien antes del viaje, me ha dicho: “¡Fue las mejores vacaciones de mi vida!”.

Para ser honesto, de una parte estaba contento de volver a la “normalidad” de mi vida en Asturias y de poder abrazar mi cama de nuevo después de toda esta locura.
Ahora tengo tantos recuerdos en mi cabeza, tantas historias que contar. Y la sola cosa que falta ahora es decir gracias, gracias a la Unión Europea con sus programas por ofrecer tantas oportunidades de hacer experiencias tan fuertes, gracias a mi asociación de acogida y mis colegas de haber iniciado algunos de estos viajes y por haber dejado ir a los otros. Pero más que todo muchas gracias a ellxs, más que todo María y Marten, por hacer de este gran viaje, estos meses en España, este voluntariado, uno de los mejores y más importantes viajes de mi vida. Me ayudan a crecer y esto es tan precioso. Lo agradezco mucho.

De : Olivier Forest