Voluntariado CES en Trial and Error

Voluntariado CES en Trial and Error

Después de un mes desde que llegara a Berlín para mi voluntariado europeo (cuarentena de cinco días obligatoria incluida), ¡ya hay cositas que contar!
Primero de todo, y afectandonos a todas y todos: las restricciones, normativas, discusiones, debates, confrontaciones, opiniones y miedos ante el Covid. En Alemania, las restricciones han sido bastante laxas desde el principio de la pandemia; pese a que bares y restaurantes
están cerrados, en general no tuvieron un confinamiento tan estricto como el nuestro, e introdujeron el toque de queda por primera vez hace un par de semanas.
Esta laxitud se ha traducido en que ahora la población esté más harta e incluso se habla de la disposición general a un confinamiento total para que en verano no continúe como parece que seguirá. Por suerte, en Trial&Error, la organización a la que he venido a hacer el
voluntariado, no está afectando tanto y seguimos acudiendo a la oficina y ofreciendo los talleres y actividades al aire libre que venían haciendo mis compañeras hasta ahora.
La experiencia con ellas está siendo muy enriquecedora, y lo que me queda! Para explicar cómo es la ONG, desde que comencé a comprenderlo utilizo la metáfora de una galaxia para explicarlo: T&E es una galaxia de proyectos; existen proyectos de proximidad en el
barrio, en otros barrios de la ciudad de Berlin, proyectos internacionales no solo a nivel europeo, y aparte, proyectos artísticos como un “Carnaval del Futuro” que se celebrará en Junio y donde se denunciaran los malos hábitos antiecológicos de consumo actuales. Todos estos proyectos giran en torno a las economías circulares, la sostenibilidad, el reciclaje, los desechos y la concienciación. Cada proyecto tiene a las personas satélites que los conforman; conocer a todas y comprender en qué proyectos colaboran y en cuáles no también me costó su tiempito!

Ahora que ya me he aclimatado y que el sol empieza a asomar, me toca elegir en qué proyectos, acciones, iniciativas y lo que sería el equivalente de “departamento” quiero sumergirme del todo. Además, ya tengo ideas de proyectos propios en los que podría aportar un poco de mi saber hacer a la organización. Por ejemplo, quiero hacer una serie de “storytelling” o relatos de vida “Sobre T&E”. Sin embargo, no quiero que sea una mera descripción de las trabajadoras y demas personas satélites, sino de la comunidad que conforma la organizacion, las personas que acuden a la tienda gratis que tenemos, las que vienen al huerto urbano… La comunidad que son (y ahora yo también) en este “Ensayo y error”.
Os iré informando desde Berlín con reportes periódicos, ahora que la primavera se empieza a sentir podremos hacer mas acciones en calle! Os invito también a que visitéis nuestras redes sociales y, si estáis en Berlín, uniros a nuestro canal de Telegram en el que actualizamos sobre las actividades semanales.

¡Abrazos!

Día en la naturaleza

Día en la naturaleza

Aquí en República Checa las restricciones llevan siendo muy duras varios meses. Desde que comencé mi proyecto en febrero los únicos sitios que he visto abiertos y funcionando con normalidad son los supermercados. Aun que ahora parece que las cosas empiezan a mejorar, (por fin!) los casos están bajando, y si todo sale bien, a partir de este lunes 11 de Abril podremos volver a viajar entre regiones y se eliminará el toque de queda. Tengo muchísimas ganas de poder viajar más allá de Brno y conocer más lugares del país.

Por suerte para mí y mis compañeros Brno tiene unos lugares geniales para hacer senderismo y disfrutar de la montaña. Además con el transporte público puedes viajar perfectamente a cualquier parte de la ciudad y es baratísimo. El otro día decidimos ir a un bosque en Kohoutovice, cerca del lugar donde vivo (podíamos haber ido caminando, pero decidimos ahorrar fuerzas).

En toda República Checa hay lugares increíbles para hacer rutas de montaña y disfrutar de la naturaleza, pero lo más atractivo de Kohoutovice es que si tienes un poco de paciencia, ganas de explorar y algo de suerte puedes encontrarte con ciervos en semi-libertad. Después de una caminata en modo exploradores fuimos capaces de ver un grupo de ciervos y sacar algunas fotos. Intentamos no acercarnos mucho para no molestarles, pero fue una experiencia genial. Además, el bosque estaba algo nevado así que la guerra de bolas de nieve no podía faltar.

Nueva Voluntaria en Alemania

Nueva Voluntaria en Alemania

Hola! Soy Andrea y tengo 30 años .Ya mismo marcho a Berlín para realizar un voluntariado europeo de un año, ¡estoy súper contenta!
Ésta es una oportunidad para hacer trabajo vecinal y comunitario, desde la ecología y el arte, el el barrio de Neukölln, en Berlín. El reciclaje,los huertos urbanos y la economía circular vertebran este proyecto llamado *Trial & Error KulturLabor*.
Una vez allá seguiré reportando, pero el que la llegada sea inminente en estos tiempos pandémicos me reconforta y hace feliz a partes iguales!!

A local guide of sustainable tourism in Labin

Hoy Natalia nos presenta el proyecto personal que llevo a cabo durante su voluntariado en Croacia:

Hola a todos, soy yo otra vez. Mi servicio de voluntariado ya ha llegado a su fin igual que mi proyecto personal en el que estado trabajando estos ultimos 2 meses. Como ya os dije, era una idea un poco ambiciosa aunque el resultado ha valido la pena.

Labin es una zona muy turistica en verano, y tiene lugares preciosos y un monton de pequeñas empresas que venden productos locales, los cuales los turistas no siempre conocen. Dos de mis passiones son viajar y el desarrollo sostenible y en este proyecto las mezclo. El proyecto se titula “A local guide of sustainable tourism in Labin”. En estas paginas he intentado recopilar distintos sitios de Labin y alrededores que me han gustado mucho durante mis meses alli en modo de recomendacion a los futuros turistas. Asimismo, tambien he incluido algunos negocios de la zona, con quien he estado en contacto a quienes he incluido tambien en el librito con el objetivo de promocional los negocios locales a los turistas que visiten Labin.

Este libro tiene alrededor de 25 paginas, con fotografias hechas por mi asi como fotografias de productos y lugares proporcionadas por los propietarios de estos negocios. Durante mis dos ultimos meses de voluntariado dedique parte de mi tiempo a crear este proyecto, que espero que ayude a la gente de Labin.

Podeis echar un vistazo a esta guía aquí.

Descubriendo Alemania por Andrea futura voluntaria en Berlín

ALEMANIA – DEUTSCHLAND 

– Capital y habitantes. Berlin, 83 millones.

– Sistema político y gobierno actual: Alemania es una república democrática federal compuesta por 16 estados federales (Bundesländer). Actualmente y desde 2005 ejerce la cancillería la también doctora en Física Angela Merkel, del partido SocialDemócrata, liderando varias coaliciones políticas; y el presidente de la república es Frank-Walter Steinmeier.

– Ejemplo de movimiento social existente. ¿Cómo nació? : Los movimientos sociales en Alemania han sido muy fuertes y reivindicativos desde inicios del Siglo XX: Desde el movimiento anti-nuclear, con su extensión hacia el movimiento ecologista, vegetariano y verde en el país, uno de los más fuertes en Europa con los recientes ejemplos de los bosques ocupados como el de Hambacher en 2013 o el Dannenröder recientemente.  En temas de okupación, por ejemplo, y reivindicación del espacio público también son punteros; desde la caída del muro de Berlín el 9 de Noviembre de 1989, la sociedad alemana ha reivindicado el derecho de muchísimos metros cuadrados que quedaron vacíos en la mitad este de la ciudad (la de la República Democrática Alemana, perteneciente a la URSS) para disfrutar del derecho humano de un techo. Pese a ser una de las sociedades con mayor bienestar y riqueza de Europa, son en general individuos críticos y concienciados. Históricas son, también, las violentas protestas de anticapitalistas (BlackBlock) y antisistemas en las reuniones del G20 en Hamburgo en el 2017.

– Moneda-Euro

– Temperatura media invierno y verano: Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -2 °C a 25 °C y rara vez baja a menos de -10 °C o sube a más de 31 °C.

– Un parque natural: Schwarzwald o Selva Negra en castellano. Una de sus entradas se encuentra en Friburgo de Brisgovia, donde yo viví un tiempo, y hace frontera con Suiza. Es un parque natural maravilloso con multitud de montañas. Se llama selva negra porque la frondosidad de los árboles y la flora no permite que la luz solar penetre. Está salpicado de multitud de lagos y riachuelos.

– Una comida típica: En Alemania, por supuesto, se conoce la gran variedad de salchichas, que normalmente comen en un panecillo partido por la mitad con mostaza. Aparte, el pan negro, por ejemplo, suelen comerlo como cena bajo el nombre de Abendbrot (pan de la noche) con pepino, mantequilla y otros aderezos (jamon york, etc.) . Como último ejemplo y reseñable está el típico mítico codillo de cerdo que acompañan de ensalada y chucrut (col fermentada en salmuera).

– Cómo se dice… ¡Hola! Me llamo XX? : Hallo, guten Tag! Ich heisse Andrea 🙂

– Una escritora famosa y alguna obra:  Hannah Arendt fue una escritora, filósofa y teorica politica alemana nacida en 1906 en Hannover y posteriormente emigrada y nacionalizada estadounidense debido a su religion judia en los anyos del Imperio Nazi. Falleció en 1937 en Nueva York. Fue la gran pensadora del totalitarismo, desarrollando la banalidad del mal, vinculando su filosofía a la actualidad del momento mediante su militancia politica antinazi y la publicacion de varios escritos en el The New Yorker. Su gran obra es “Los orígenes del totalitarismo”, y aparte, ha influido en el pensamiento feminista gracias al revisionismo critico de varios autores y filosofos como Socrates, Kant, Maquiavelo o Heidegger.

– Una película famosa. Explicar el porqué: Continuando con el tema del totalitarismo, y haciendo un análisis del ascenso de este tipo de pensamiento, una película muy interesante es “La ola – Die Welle” realizada en 2008. Narra el experimento sociológico de un profesor de instituto, que explica a sus alumnos la autocracia instaurando una dictadura en la propia clase. La película se basa en la novela del mismo nombre publicada en 1981 por Tod Strasser y que a su vez está basada en el experimento real que Ron Jones, profesor de un instituto en Palo Alto (California) desarrolló con sus alumnos en 1967 bajo el nombre de Tercera Ola.

– Un hecho histórico importante: La caída del muro de Berlín, el 9 de Noviembre de 1989, marcó un antes y un después en la historia contemporánea de aquellos dos países que por fin devienen uno de nuevo.

– Un artista visual importante: Gerhard Richter nació en Dresden hace 89 años y es un pintor de renombre internacional aclamado en todo el mundo gracias a su obra abstracta y sus instalaciones. Estudio en la reconocida Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, donde se daba una especial importancia al arte moderno y AvantGarde en sus años de estudios. Ha expuesto en el MoMa, entre otros; y hay también un interesantísimo documental sobre su proceso creativo, que es curioso cuanto menos. Sus obras son normalmente de gran formato y se enmarcan en el expresionismo abstracto contemporáneo.

– Un evento cultural importante anual (festival, carnaval, fiesta nacional): El más famoso es OktoberFest, en la provincia de Baviera. Se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la ciudad bávara de Múnich cada año desde 1810. Es la fiesta popular más grande de Alemania y una de las mayores del mundo, con visitas anuales medias superiores a los seis millones de visitantes. Tiene una duración de 16 a 18 días, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre. Se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (“prado de Teresa”), en conmemoración del matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen desde el 12 de octubre al 17 de octubre de 1810.

– Los 3 lugares turísticos más famosos: Según la Agencia de turismo alemana; los tres lugares más visitados en Alemania cada año son:

  • La catedral gótica de Colonia, con una media de 20.000 visitantes diarios, es un espectacular edificio, exponente del gótico alemán cuyos puntiagudos campanarios exponen al visitante que pague la entrada a una plataforma mirador con privilegiadas vistas ante el Rin (después de casi 510 escalones).
  • El Reichstag de Berlín; o congreso de los diputados, se movió de Bonn a la actual capital alemana en 1991 tras la caída del muro. Tiene una cúpula de cristal diseñada por Norman Foster e inaugurada en 1999 bajo la idea de la unificación de todos los alemanes y haciendo una metáfora de la transparencia de los políticos alemanes ante su pueblo, por encima de ellos y ellas.
  • La Hofbräuhaus, en Munich, es una cervecería milenaria y sin duda el bar más visitado del mundo. Pertenece al Estado de Bavaria y era una Cervecería Real Publica. Acoge una de las mayores carpas del OktoberFest.

– Funcionamiento de los transportes públicos (si hay muchos trenes, autobuses etc.) Alemania ocupó el cuarto lugar entre los sistemas ferroviarios nacionales europeos en 2017,(evaluando la intensidad de uso, la calidad del servicio y la seguridad). Obtuvo una calificación muy buena en cuanto a la intensidad de uso, tanto en pasajeros como en mercancías, y buenas calificaciones en cuanto a la calidad del servicio y la seguridad. El sistema de trenes conecta todo el país super eficientemente. En general Alemania tiene un sistema de transportes puntual y sin tacha.

– 3 cosas curiosas que has descubierto sobre el país:

Alemania tenía en 2020 la tasa más alta de personas vegetarianas en Europa con un 10%; entre ellos, el 1,6% son veganos y está en alza.

El 65% de la red de autopista (las llamadas Autobahn) no tienen límite de velocidad.

Alemania es el segundo país del mundo más popular para emigrar después de los Estados Unidos según la ONU.

Presentamos a Alvaro: nuevo voluntario europeo en Zagreb, Croacia.

¡Hola a todos! Mi nombre es Álvaro y tengo 28 años.

Me he decidido a participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad con un proyecto que me entusiasma mucho, y que me llevará a Zagreb durante los próximos cinco meses. Allí colaboraré con Borders:None, una organización que centra su actividad en la inclusividad e integración de refugiados en la comunidad local. Yo ejerceré de ayudante en su nuevo curso de fotografía para jóvenes refugiados, asistiendo a los participantes en el desarrollo de la actividad y apoyando al profesorado en el desarrollo del curso. Tengo muchas ganas de colaborar en este nuevo proyecto, y espero que sea una experiencia memorable.