INTERCAMBIOS JUVENILES

Los intercambios juveniles permiten a grupos de jóvenes de países diferentes reunirse y convivir durante un periodo . Durante los Intercambios juveniles, los participantes desarrollan conjuntamente, con el apoyo de los responsables, un programa de trabajo (una mezcla de talleres, ejercicios, debates, simulaciones, teatralizaciones, simulaciones, actividades al aire libre, etc.) que ellos mismos han diseñado y preparado antes del Intercambio. Los Intercambios juveniles permiten a los jóvenes desarrollar competencias, sensibilizarse sobre temas sociales, descubrir nuevas culturas, costumbres y estilos de vida, principalmente a través del aprendizaje entre iguales. El proceso de aprendizaje se realiza a través de métodos de educación no formal. El Intercambio juvenil ofrece una experiencia de movilidad internacional en la seguridad de un grupo con la posibilidad de contar con un número adecuado de responsables de grupo que se ocupan de los participantes.

CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD

Las actividades de voluntariado permiten a los jóvenes de entre 18 y 30 años expresar su compromiso personal mediante un servicio voluntario a tiempo completo en otro país de la Unión Europea o fuera de ella. Se brinda a los jóvenes voluntarios la oportunidad de contribuir al trabajo diario de organizaciones que se ocupan de la información y las políticas en el ámbito de la juventud, el desarrollo personal y socioeducativo de los jóvenes, la implicación civil, la asistencia social, la inclusión de los desfavorecidos, el medio ambiente, los programas de educación no formal, las TIC y la alfaetización mediática, la cultura y la creatividad, la cooperación al desarrollo, etc. Los voluntarios pueden realizar su servicio voluntario bien de forma individual o en grupo. La duración puede ser de 2 a 12 meses, excepcionalmente hay proyectos de corta duración entre 2 semanas y 2 meses.

MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁMBITO DE LA JUVENTUD

Esta actividad apoya el desarrollo profesional de los trabajadores en el ámbito de la juventud mediante actividades como seminarios transnacionales o internacionales, cursos de formación, actos de puesta en contacto, visitas de estudio, etc, o de un aprendizaje por observación o períodos de observación en el extranjero en una organización cuyo trabajo se centre en el ámbito de la juventud. La participación de los trabajadores en el ámbito de la juventud en este tipo de actividades contribuye al desarrollo de las capacidades de su organización, y a la internacionalización de su trabajo.