Guia de Consumo Sostenible en Avilés

Guia de Consumo Sostenible en Avilés

¿Quieres saber que son las opciones para consumir de manera más sostenible en Avilés y su comarca?

¿Tienes ganas de conocer los que producen nuestra comida y entrar un poco sus mentes?

En esta guía digital vas a:

– Descubrir o redescubrir las tiendas con un enfoque eco responsable.

– Encontrar entrevistas de agricultoras y agricultores de aquí que han optado por producir de forma respetuosa con el medio ambiente.

– Conocer la red asociativa que promueve y actúa por la ecología.

Y por supuesto es gratis.

Para conseguirlo aquí esta el enlace :

[Oficial] Guia de Consumo Sostenible en Avilés versión completa (con entrevistas)

Road Trip por Croacia

Road Trip por Croacia

Dobar dan a todo el mundo,

Como ya os conté en el post anterior estoy haciendo un Voluntariado en Croacia. A finales de septiembre nos dieron unos días de fiesta y decidimos alquilar un coche y recorrer la costa de Dalmacia en una semana. Pasamos por Zadar, Murter, Sibenik, Split y Lovinac a parte de varias estaciones de servicio y gasolineras. Aquí el Coronavirus es un tema que se lo toman un poco a la ligera. La mascarilla no es obligatoria, solo en sitios cerrados como el supermercado o el transporte publico lo que hace visitar una ciudad nueva bastante mas agradable si somos sinceros. A la vez es un poco preocupante ya que el numero de casos sigue subiendo, pero la gente no parece preocuparle lo mas mínimo. Sin embargo nosotras vivimos en una región que esta en la zona verde, es decir que hay muy pocos casos por lo tanto las medidas son menos estrictas.

El primer día cogimos el coche de Labin hasta Zadar pasando por Rijeka y tomando varias carreteras de curvas bastante pronunciadas. Digamos que fue un día completito de aventuras, pasando por una de las voluntarias olvidándose la cartera en una gasolinera y teniendo que volver 40km a recogerla y continuando por estar detrás de un camión que iba a 15km/h al cual no pudimos avanzar hasta al cabo de 40 minutos. Sin embargo, la ciudad nos encanto y los dos días que nos quedamos fueron geniales. Hicimos un free tour con una guía que nos gusto mucho y tuvimos la suerte de ser un grupo muy pequeño por lo que lo pudimos disfrutar mucho.

Al cabo de un par de días pusimos rumbo a Murter, una islita de la costa que nos pareció un paraíso! En el “on arrival training” conocimos a una voluntaria Italiana y a un voluntario Español que están haciendo su servicio allí por lo que les fuimos a visitar. Tuvimos la gran suerte que el día que llegamos se celebraba una regata con lo que hubo una orquestra tocando en directo y mas eventos que me recordaron a las fiestas del pueblo que tanto hemos echado de menos este verano. Disfrutamos de los últimos días de playa del año en calas donde estábamos solas lo que fue genial, aunque el agua estuviese ya bastante fría.

Seguidamente fuimos a Split pasando por Sibenik, una ciudad con un casco antiguo muy bonito, tomamos un café para reponer fuerzas y continuamos nuestra ruta. Antes de llegar a Split, el propietario del apartamento donde nos íbamos a alojar nos dijo que los huéspedes anteriores habían testado positivo de Covid así que nos dio otro apartamento que era mejor por el mismo precio y nos fue genial ya que estaba aún mas cerca del casco antiguo de la ciudad. En Split también hicimos un free tour que esta vez no nos gusto mucho ya que la guía no parecía saber mucho, evitaba preguntas y demás. Sin embargo, como otro de nuestros amigos voluntarios vive en Split quedamos con el y nos enseño un poco la ciudad también. Split nos pareció una ciudad preciosa y con mucha vida, aunque estaba ya bastante vacía porque fuimos al final de la temporada de verano. Después de dos días en Split pusimos ya rumbo de vuelta hacia Labin, pasando por Lovinac, donde almorzamos con otro de los voluntarios que conocimos en el “on arival training” y mas tarde paramos a dormir en un pueblo en la montaña. Finalmente, al día siguiente llegamos a casa, muy cansadas, pero también con muchas experiencias nuevas y aventuras en la mochila!

¿Qué es para nosotras el proyecto Reclaim the Neighbourhood?

¿Qué es para nosotras el proyecto Reclaim the Neighbourhood?

Reclaim The Neighbourhood (Reclama tu Barrio – RTN) es un proyecto que aspira a trabajar con jóvenes en ciudades que han enfrentado o enfrentarán cambios drásticos debido a transiciones industriales que afectan sus patrones tradicionales, estilos de vida arraigados y concepciones preexistentes del trabajo.

Somos un equipo de trabajadores juveniles de toda Europa, que exploramos herramientas y métodos para animar a la gente joven para tomar un papel activo en sus comunidades locales. Provenientes de Alemania, España, Georgia, Moldavia, Reino Unido y Ucrania, buscamos empoderar a la gente joven para construir lazos trans-europeos de amistad y cooperación al compartir métodos de trabajo y explorar recursos locales.

Los y las jóvenes en nuestros entornos no son vistos como actores determinantes en el desarrollo de la comunidad o de la propia ciudad por lo que, al redefinir el enfoque del aprendizaje tradicional, nuestro equipo intenta hacer que sus voces sean escuchadas. Nuestros instrumentos de educación no formal les ayudan a encontrar la valentía y la inspiración necesarias para redefinir el ambiente en el que viven y crear nuevas oportunidades.

El proyecto RTN tiene la convicción de que la cooperación entre colaboradores con diferentes experiencias puede proporcionar a la juventud nuevas perspectivas y enfoques para problemas comunes originados por transiciones industriales. Procura ser un proceso constante y adaptado a la realidad de cada país, a través del cual llegaremos a jóvenes con diferentes necesidades y les ayudaremos a expandir sus horizontes. Las actividades de seguimiento se realizarán en Ucrania, donde un número de jóvenes de orígenes diversos participarán en un programa de intercambio juvenil.

Nuestra misión: Empoderar a la juventud para hacer cambios en sus comunidades.

¡Saludos!

Green Europe nuestra experiencia

Green Europe nuestra experiencia

El grupo de jóvenes que está participando en el intercambio internacional «Green Europe» en Burdeos, Francia, nos cuenta como está siendo su experiencia.

Estamos en un intercambio en Burdeos, Francia. En este intercambio un día normal empieza a las 8 que nos despertamos para desayunar, hacemos algún juego y luego hay talleres de construcción con plástico cogido en la playa, teatro, música y fotografía. A las 12.30 comemos y luego vamos a un festival que hay actividades. Ayer fuimos a un taller de boxeo, algunos fueron a hacerse masajes, graffitis, construcción de instrumentos, etc…

El día 16 fuimos a visitar Burdeos. Es impresionante y enorme. Fuimos en tren, luego fuimos a un lugar cultural llamado Darwing y donde hicimos una visita. Después cogimos un bus hasta un parque donde comimos,al acabar fuimos a dar una vuelta, sacar fotos y por último tomamos algo para celebrar el cumple de Zulema ( nuestra monitora).

En este intercambio participan 6 paises: España, Francia, Italia, Rumanía, Alemania y Polonia.

¡Lo estamos pasando muy bien! Ya contaremos más a la vuelta.

 

 

Invierno en Eslovenia

Invierno en Eslovenia

¡Dober dan desde Črnomelj!

Ya llevo aquí casi 3 meses y tengo que decir que la experiencia está resultando muy buena. El idioma sigue siendo la principal dificultad pero ya me voy haciendo a ello.La zona de Bela Krajina es preciosa en esta época del año. La nieve lo tiene todo cubierto y le da un aspecto espectacular.

El otro día fui a una marcha nocturna al Mirna Gora, el pico más alto de la región, y fue genial.Menos mal que, después de la dura subida entre la nieve, puede descansar y reponer fuerzas en el albergue que hay en la cima…

Os adjunto una foto que la propietaria del albergue nos hizo al llegar a la cima para que veáis de qué os hablo.

Nada más por el momento. ¡Seguiré informando!

Plaza Vacante para un proyecto en Polonia

Abrimos el proceso de selección de jóvenes voluntarias para un proyecto de Servicio Voluntario Europeo en Lublin, Polonia.

Buscamos a una persona joven que apoye el trabajo diario en una guardería con niñas y niños de 3 a 5 años.  Podeis ver todos los detalles en el flyer.

Si te interesa participar solo tienes que enviarnos tu CV en inglés antes del 8 de Septiembre a europaqui@gmail.com

¡ Animate y difunde!